viernes, 19 de diciembre de 2014

Para estas fechas; una reflexión sobre la religión.



Por Ana-María Clasing
www.mednagarvar.blogspot.com

 Las religiones  nacen  de una necesidad humana, necesidad basada en una emoción inalienable y que constituye las bases  existenciales  de todos los seres sensibles; cual es la necesidad de amor. Las religiones han sido una guía de comportamiento ético, un refugio en donde cobijarse en momentos difíciles, una compañía, una justificación en momentos de gran sufrimiento… y fuente de amor.
Atribuible a todos los seres sensibles el amor es  deseado  y experimentado.
El hombre  sin embargo  busca identificarse con estructuras que delinean estas necesidades  creando así  las religiones, volviéndolas  muchas veces estructuras rígidas y dogmáticas, quizás sin tomar consciencia de que estas creaciones más que unirnos  nos separan.
Pero qué es lo que hace el  hombre usualmente  en todos los ámbitos de su vida, si no es separar, clasificar, calificar, cuantificar, agrupar, discriminar, peyorar, dignificar, priorizar, rechazar y mucho más…esa mente estructurada, dualista y mecanicista que  encasilla y que termina otorgando a estas clasificaciones  tintes  cargados de emociones  individuales  logrando  así una  mayor separación  aún.
Recuerdo hace algunos años  siguiendo un diplomado en “el estudio de las religiones”, con cuanto fervor cada profesor exponía  los conceptos de la religión a la cual estaba adherido. Recuerdo en especial  a uno de los profesores,  un Sheij teólogo musulmán,  erudito del  islam quien al entrar en la sala de clases y antes de saludar a sus alumnos repetía: “Dios, nada más que  Dios y Mahoma su profeta”. Sus clases eran muy interesantes e instructivas  y los alumnos  quedábamos maravillados  con  el conocimiento entregado. Lo mismo hacían los profesores  de  judaísmo, cristianismo, catolicismo e hinduismo y cada clase era un mundo separado  e “inherentemente existente”,  cada profesor  imprimía un sello de esta es la verdad a sus interesantes exposiciones.  El tomar consciencia de esta realidad  separatista y atraer nuestra  atención en una  meditación introspectiva  de este hecho  tan común  dentro del comportamiento humano, es  sin embargo útil, porque nos incita a la investigación sobre la verdadera naturaleza de la mente; cual es, y en contraposición a lo anterior, la unidad, el amor y la compasión, una mente libre de prejuicios, conceptualismos partidistas y dualismos innecesarios. 

El ¿Porqué yo y  porqué a mi?
Si nuestro pensamiento y reflexión parten  desde un “yo” cargado de emociones perturbadoras tales como apego, egocentrismo  y orgullo, no habrá comprensión en momentos de dolor y de pérdidas; la reflexión a  menudo se transformará  en  un ¿porqué a mi? En estos casos las sugerencias de meditar sobre el “selflessness” o en un yo inherentemente  inexistente serán de suma utilidad.
La experiencia hoy nos revela que es posible  visualizar un hilo conductor de unidad, entendiendo que las cosas y actos no provienen de la nada  y que si surgen  movidas por causas podemos  entonces analizar dichas causas y transformarlas. 


Puesto que el budismo como corriente filosófica y religiosa no es un dogma y  desde sus inicios se ha abierto  al estudio y al debate  acusando  recibo de la constante impermanencia y cambios que ocurren en la experiencia humana  sugiere,  por esta misma razón, que debemos prestar atención  y meditar sobre las causas de nuestros comportamientos separatistas.

Grandes maestros y maestras  eruditos y sabios, nos señalan que debemos  poner atención a nuestras conductas porque allí yacen los principios del amor, la compasión y la empatía y que a través de nuestros actos bondadosos estamos aplicando  la verdadera “religión”. 

Relacionado con  el aporte ético de las religiones,cito las palabras de un gran maestro el XIV Dalai Lama:

“En una era de  globalización  y de sociedades multiculturales; la ética basada en alguna u otra religión respondería únicamente a las necesidades de algunos de nosotros, no sería significativa para todos. En el pasado cuando las sociedades vivían relativamente asoladas y separadas una de otra, el abrazar aspectos éticos basados en su propia religión no aportaba dificultad alguna. Hoy, sin embargo, cualquier respuesta al problema de nuestra negligencia en relación a valores internos  basada en alguna postura religiosa, ya no podrá ser  una respuesta universal y por ende será siempre inadecuada. Lo que necesitamos hoy es un enfoque ético no referido a la religión  únicamente sino que un enfoque aceptado igualitariamente por aquellos que profesan una fe y aquellos que no: una ética secular.”(1)     

Señala el Dalai Lama
“Meditar con  serenidad  e introspección  nos conducirá al perfecto entendimiento  y  realización   del “ yo inherentemente inexistente (selflessness),  entendimiento que se traducirá  en experiencia a  través de la sabiduría que nos brinda la meditación”(2) .
“…incluir palabras como “surgimiento  y cese” _ es un medio para comprender las cosas; es una aproximación a la realidad. No podemos encontrar el momento exacto cuando un brote surge,  el proceso causal de la semilla produciendo un brote nos hace sentido únicamente en un nivel nominal y no puede ser explicado en el marco de una existencia de naturaleza inherente…” (3)
“…comúnmente  en el debate sobre surgimiento y cese se utilizan ejemplos sencillos como el de la semilla y el brote sin embargo en la meditación  apliquen este razonamiento a la rabia, el sufrimiento, el camino hacia la solución, etc. y contemplen cómo surgen.” (4)

(2)(3)(4)“Buddhism;One Teacher, Many Traditions”the Dalai Lama  Thubten Chodrón”.Traducciones de párrafos entre comillas de A.M. Clasing)(1) “Beyond Religion; ethics for a whole world”por Dalai Lama)


lunes, 24 de noviembre de 2014

Meditar sobre la muerte

Meditar sobre la muerte.
Por Ana-María Clasing

En Agosto de este año (2014), tuve la grata oportunidad de asistir al lanzamiento de un libro,
sincero, espontáneo, instructivo y útil cuyos autores,  tres jóvenes entusiastas psicólogos, decidieron trasmitir sus
experiencias vividas a través de prácticas meditativas.
Presencia Plena; reflexiones y prácticas para cultivar mindfulness en la vida diaria” (autores: Catalina Segú, Gonzalo Brito ,Claudio Araya.)

Alrededor de 50 reflexiones cubren este libro cuyo propósito es acercar al lector hacia prácticas sencillas pero de indudable valor  cuando nos referimos a la importancia que tiene nuestro actuar cotidiano en el bienestar de todos.
Recorriendo sus diferentes capítulos, me detuve especialmente en  uno; ‘La muerte como aliada’(pag.95)
las reflexiones halladas allí, me hicieron recordar las innumerables enseñanzas budistas recibidas y  los retiros
realizados en este sentido.(Ven. Ayang Rinpoche, erudito monje budista del Bardo) Las interiorizaciones meditativas a las cuales monjes y eruditos budistas se exponen
diariamente en sus prácticas contemplativas sobre la muerte, son impresionantemente impactantes.
¿Porqué esa importancia de meditar sobre la muerte? ¿ porqué es la muerte un evento que debe ser inspeccionado en profunda meditación?
Durante un retiro realizado hace algunos años sobre el “Bardo” (sanscr.antarabhava) en términos generales el Bardo se refiere a la experiencia y período intermedio entre la muerte y el renacimiento. (Existen algunas diferencias sutiles en sus conceptos que aluden a los diferentes linajes budistas y sus apreciaciones,) sin embargo en el budismo
la idea general del Bardo y sus etapas es aquella transición experiencial de la consciencia que conlleva al ser humano a una constante migración de ésta luego de la muerte física. Las premisas que el budismo esgrime
a este respecto yacen en primer lugar en el principio de causalidad, segundo en la doctrina del Karma, y tercero
en la aceptación de un continuo mental sin principio ni fin de la consciencia. Las enseñanzas aluden a que
la mente y el cuerpo, aunque inseparables a un nivel energético de extrema sutileza, no dejan de ser distintos y se separan en lo que se refiere al flujo continuo durante las sucesivas vidas individuales de un ser. Aún cuando se influencian mutuamente, nunca se convierten una en la otra, así como ´la semilla del maíz no puede producir
un brote de arroz´ (Dharmakirti Pramanavarttika).
Toda esta ‘teoría’ desplazada para explicar la muerte y los renacimientos  en el ámbito budista, no son solo teorías  sino que experiencias reales logradas a través de estados meditativos de gran sabiduría. Conclusiones a las que
podemos acceder todos en la medida de la intensidad que adquieran nuestras prácticas contemplativas; es la maravilla del budismo, un sendero libre que se puede seguir o dejar, en la medida que nos haga sentido.
Volviendo al capítulo del libro mencionado más arriba, “la muerte como aliada”, nos introduce sencillamente
a la reflexión sobre el fluir y la impermanencia. ¿porqué  apegarnos a algo que está en constante flujo y cambio?,
¿porqué  desarrollar un miedo a lo finito, si nada lo es?...
Entendiendo la muerte como una etapa más de la vida, entendiéndola como un fluir de la consciencia al cual se han adherido todas las experiencias vividas en distintos estados mentales, es imposible no aceptarla ni darle la ocasión de manifestarse de igual manera como lo hace la vida.
Nuestras relaciones interpersonales mejorarán en la medida que nos involucremos profundamente con la impermanencia y reconozcamos las causas y las condiciones de los cambios que vemos.
Las prácticas sugeridas en el libro para el diario vivir, tales como meditar sobre los cambios en la naturaleza,
los cambios en las demás personas y en ti mismo son prácticas meditativas vitales, sin embargo  meditar sobre el miedo al cambio debe ser el intento a seguir, meditar sobre aquella emoción que nos perturba y nos
hace aferrarnos más aún a una ‘permanencia deseada’, del ser querido que no queremos que se vaya, del bienestar adquirido que no queremos que cambie….








miércoles, 12 de noviembre de 2014

Disfrutando el Simposio/ Octubre 31/2014 .


Disfrutando el Simposio Internacional sobre Estudios Contemplativos (ISCS)/ Boston/ USA.

Por Ana-Maria Clasing

No deja de ser emocionante, para un seguidor del budismo, encontrarse con eruditos y científicos en particular
 capaces de aludir las enseñanzas del Buda dentro de sus interesantes estudios sobre la mente humana sin abandonar con ello el rigor ni la precisión en sus trabajos.
En el último Simposio sobre Estudios Contemplativos, no pude dejar de disfrutar esta relación  (ciencia y budismo) señalada por algunos de  sus expositores.
Las exposiciones de B.Alan Wallace, Paul Ekman, Evan Thompson,John Dunne, Claire Petitmangin, etc. corroboraron el interés de estos científicos en validar experiencias del mundo contemplativo budista. Los conceptos budistas se extrajeron en profunda meditación, una experiencia en 1era.persona narrada, que hoy se corrobora midiendo y percibiendo cambios a niveles biológicos, en el funcionamiento neuronal y en una mente cuya plasticidad ha quedado demostrada. Las experiencias están siendo ‘vividas’ por meditadores que nunca antes conocieron el budismo o por lo menos sus conceptos, se verifican hoy también en los laboratorios. En experiencias luego de meditar sobre la compasión , el amor, el bienestar universal, por ejemplo.
Me llamó poderosamente la atención el trabajo realizado por la Dra. Claire Petitmangin (www.Institut Mines-Telecom, Ecole Normal Superieure Paris) Su investigación se relaciona con la dinámica de las experiencias vividas y explora el terreno
de la ‘neurofenomenología microgenética’. A través de prácticas de meditación introspectiva e imaginería logra lo que ella denomina una ‘transmodalidad’ en donde se demuestra como, en estados meditativos, se debilita la separación cuerpo-mente y la separación de las modalidades sensoriales. Se debilita la permeabilidad de los límites espaciales internos y externos, que es ‘donde radica el sufrimiento’ señala Petitmangin.
Y luego cita al Tatthagata (Buda):

 “ cuando el Tatthagata oye lo audible, éste no crea un sujeto oyente, cuando el Tatthagata  ve lo visible
éste no crea un sujeto vidente.”

Probar científicamente aquella “unión” lograda en el  proceso de los estados del samadhi por ejemplo, es fundamental en la eliminación del sufrimiento.
El Samadhi (sanscrito) es un profundo estado meditativo al cual se arriba en un proceso, su equivalente  en tibetano alude a “un adherirse a aquello que es profundo y definitivo” (ting-nge-dzin).
Al finalizar su charla, que fue muy aplaudida, conversé con la Dra. Petitmangin principalmente para agradecerle su claridad en un tema difícil y aproveché de preguntarle si este experimento tenía que ver con aquellas descripciones del ‘samadhi’ que leemos y aprehendemos constantemente de grandes eruditos budistas, que se debaten en sus respectivas corrientes filosóficas sobre las sutilezas del sujeto y del objeto, dualidad que  según algunos,  desaparece en estados meditativos profundos. Y  ella me respondió con una sola frase: “Si, por supuesto, pero había que probarlo.”
Me embargó una gran emoción…esto es lo que me ha brindado el Simposio, una satisfacción inmensa que viene a sellar una y otra vez mi convencimiento sobre estos estudios basados en el Budismo.
Tampoco me dejó indiferente la frase expresada por S:S. el Dalai Lama en su debate y exposición aquella mañana del día Viernes 31 cuando, con su habitual sentido del humor, señaló frente a más de  700 personas: …”As a buddhist,  I do not need scientists ”… (como budista, yo no necesito de científicos.)...







sábado, 8 de noviembre de 2014

IIº Simposio Internacional de Estudios Contemplativos /Instituto Mind & Life. Boston/EEUU

IIº Simposio Internacional de Estudios Contemplativos /Instituto Mind & Life. Boston/EEUU
El 2º Simposio Internacional sobre Estudios Contemplativos  del Instituto Mind & Life en Estados Unidos, se realizó el 30 de Octubre hasta el 2 de Noviembre 2014 en la ciudad de Boston. El Instituto Mind & Life reunió en este Simposio a científicos, estudiantes, artistas y contemplativos quienes exploraron las ciencias clínicas, la filosofía, las humanidades, la educación, la economía, las artes entre otras interesantes disciplinas.
Aunque distintas pero interconectadas estas disciplinas se enfocan en la investigación del avance en el entendimiento de la mente humana y en cómo el entrenamiento mental, a través de prácticas contemplativas, e interiorizaciones valiosas, nos conducen a promover la reducción del sufrimiento, destacar las funciones emocionales en la salud y en lo cognoscitivo e incrementan  la armonía social.
Ha quedado claro que un enfoque integral y multidisciplinario se vuelve crítico y urgente en el entendimiento de la mente y sus efectos en la salud, en el comportamiento ético y en la sociedad en general. Este Simposio Internacional buscó estimular y cohesionar los estudios contemplativos dentro de un único campo interdisciplinario en donde la ciencia básica y aplicada, la investigación, la educación, las artes, y las tradiciones contemplativas en conjunto  y de forma colaborativa pueden desarrollar un conocimiento integrado.
El programa de este Simposio en su día de apertura  contó con la participación de Diana Chapman Walsh, presidente emérito del Wellesly College. Para continuar el día Viernes con la presentación de SS el XIV Dalai Lama; Richard Davidson, director del Centro de Investigación “Healthy Minds” de la Universidad de Wisconsin, Mdison; Amishi Jha, directora de la neurociencia contemplativa, de la iniciativa sobre la investigación del ‘Mindfulness’ y su práctica en la Universidad de Miami; Luego en los días siguientes; David Germano, director del ‘Centro de Ciencias Contemplativas’, Universidad de Virginia; y Tania Singer, directora del Departamento de Neurociencia Social del Instituto Max Planck.
Estuvieron presentes las ponencias de destacados y distinguidos científicos, estudiantes, artistas y maestros en lo contemplativo. Grupos e individuos tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas de tesis en paneles o ‘poster presentations’ que reflejan las más recientes contribuciones al creciente campo de los estudios contemplativos.
Este evento contó con la participación de personas comprometidas con el estudio del ‘Mindfulness’ y su aplicación en el bienestar físico y mental. Las ponencias  y presentaciones dentro del campo de la psicología, de la importancia de las emociones aflictivas en lo cognoscitivo, lo conductual  e incidencia en  la salud  fueron los temas mas desarrollados siendo el budismo, sus prácticas meditativas y conceptos un ingrediente importante en estas.  

martes, 28 de octubre de 2014

¿Cómo calmar la mente?

¿Cómo calmar la mente?
Por:Ana-María Clasing

Una pregunta  que logra proporcionar un millar de respuestas,  todas estas contenidas en prácticas, técnicas, senderos espirituales, devociones religiosas, ejercicios, etc.etc.
Pero cómo calmar la mente realmente y en momentos de caos, de angustias profundas, de decepciones irreconciliables?...La respuesta a estas interrogantes  sin duda no yace en recetas predeterminadas  que debamos aprehender de memoria para luego aplicarlas en los momentos requeridos.  Más bien  la respuesta  está  en que  basados en  experiencias  en 3era. persona  que nos son transferidas  podamos  también  integrar  la  experiencia  en 1era.persona  que nace en el  momento preciso,  único y personal. ..será  una respuesta  propia, adaptada  al momento que se está  viviendo casi como hecha  a la medida  …
Sin embargo,  esto no quiere decir que  ésta será  una respuesta llena de sabiduría, amor y bondad. Para acercarnos a “la respuesta ideal”,  deberá existir previamente una búsqueda que nos permita bucear  en lo más hondo de nuestras emociones. Esta búsqueda se hace cuando logramos tener la certeza  de que detrás de aquellos ‘velos’ que no permiten ver la realidad, se encuentra  un gran sentimiento de amor y de compasión. Esta búsqueda forma parte de la gran motivación que debe ser cultivada con el objeto de hacer uso de sentimientos positivos  arraigados en todos nosotros y que se relacionan con aquellas necesidades tan esenciales en el ser humano cuales son, ‘no desear el sufrimiento’, el no desear el sufrimiento propio se vincula con el ajeno  inevitablemente, nos incumbe, nos influye…
En nuestro ‘buceo’ en consciencia  se revela esta  cadena interdependiente y nos impulsa en una trayectoria hacia el cumplimiento de nuestra paz interior. La calma mental debe por lo tanto poseer una reflexión previa que involucre  a todo lo que nos rodea.
El incesante flujo de las cosas, tanto de los eventos materiales como de los estados mentales, es un proceso de fases interdependientes, en el que cada una surge a causa de ciertas condiciones y, a su vez, condiciona las siguientes fases. Así, la lluvia, el sol, la tierra son los causantes del
surgimiento de un árbol, cuyas hojas serán causantes, a su vez, del humus necesario para que surja otro árbol, otra planta, otra flor. De la misma manera, un apego celoso podría causar ira, hasta el extremo de mover a un crimen. Cuando este principio de condicionamiento “el karma” es aplicado al ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento, comienzan a hacerse inteligibles lo afortunado y lo infortunado que observamos en las demás vidas y en la propia.

Trabajando en mi consulta de homeopatía por más de 24 años he podido atender a pacientes diagnosticados con diversas patologías, constatando que el miedo y la ansiedad son las emociones devastadoras que contribuyen mayoritariamente a gatillar estados de salud físicos y mentales  nocivos en los pacientes. El Dr. S.Hahnemann así lo ha señalado en su 4º principio de su sistema curativo, ‘La teoría del miasma’ (www.mednagarvar.blogspot.com).
A través de la ingesta de sustancias homeopáticas altamente diluidas, la homeopatía es un excelente medio para identificar emociones perturbadoras y nocivas.
La meditación, incorporada a dicha identificación  induce a los pacientes a tomar consciencia, poco a poco, sobre los orígenes y causas de estos miedos y más importante aún sobre la capacidad de transformar estados mentales nocivos en estados positivos. La ciencia avala hoy cada vez con mayor precisión la neuroplasticidad de la mente, razón suficiente para ‘creer’ que la transformación de estados mentales negativos ya no es una utopía.
Practicas sugeridas:
1.- ‘Calm abiding meditation’ Los 9 estadios en la meditación; Kamalashila
2.-Meditación guiada utilizando el poder de las imágenes para contrarestar sentimientos de rabia, odio, desazón, deseos neuróticos, etc. Por ej.“El arte de la meditación” Matthieu Ricard es una excelente herramienta.
3.- Meditación ‘Tsa-Lung’ Los Pranayanas externo, interno  y secreto.




jueves, 2 de octubre de 2014

Mindfulness & Homeopathy

Ana-Maria Clasing

“Mindfulness”; a meditational  approach  to overcome ‘afflictive emotions’ (kleshas) and the homeopathic treatment to identify them.
The ‘miasma theory’ established  in the 4th. principle of the homeopathic system of cure by Dr.Samuel Hahnemann, helps to identify afflictive emotions as original causes of diseases and gives an integrated  view of the “embodied mind”.

Buddhism refers to 84.000 thousand dissonant emotions which interfere in our existence . These are analysed in profound introspective meditation. Buddhism also indicates "three primary poisons "which are responsible for suffering. Desire and craving, hatred and ignorance referring this last one  as the inability of perceiving the true nature of phenomena and self.

The  4th. principle the “miasma” theory, this  homeopathic aspect deals with the high diluted infinitesimal immaterial substance (above Loschmidt number) given to a patient. which reaches  a deeper emotional state. Here  the afflictive emotion arises and  allows the patient  and the therapist to identify the arising state of mind;  this is also  the moment  to apply  a meditational practice which is directly related to the afflictive emotion, it is also the moment to check how resilient the patient can be.

The homeopathic cure involves the individual as a whole. Hahnemann  stayed open to  the infinite variety of human lives, and did not only payed attention to a classificatory system of knowledge based on "nosological" entities and organizations of “Materia Medicas.” The narrative in 1st, person experience  explained by the patients  who took the potentiated homeopathic  product, was  for Hahnemann the key to identify the afflictive emotion  lay behind.

For Hahneman, a simple decompensation of the ‘vital lifestrength’ prolonged in time and deeply rooted, is the cause of the “miasma”which becomes chronic.This decompensation occurs at organic and phsycological levels.

One example of homeopathic tratments:
Pulsatille C200 and above, referred to patients who suffer from fear through lack of self-confidence.
Related state of mind; the patient shows deep sadness, cries and feels sorry for himself, usually naïve persons.
Related organic disorder; kidney disorders, alopetia areata, tachycardia,
Bone density diseases, etc.
Related meditation practice: calm abiding meditation plus tsa-lung meditation practice (vital strength pranayana;Tenzin Wangyal Rinpoche).Breathing and visualization, attention on the heart section developing love and compassion towards themselves and others.

Paper presented at “International Symposium of Contemplative Studies”. Berlin 2013 / Boston 2014 . 
Author: Ana-María Clasing; clasamca@gmail.com
Pedagogical degree, PUC/Pontificia Universidad Católica de Chile.
‘Heilpraktiker’ Schule für Naturheilkunde GMBH/ München
Postgraduate Diploma on “Health Promotion” medicine faculty Universidad de Chile
Postgraduate Diploma in ‘The study of religions’ Universidad Adolfo Ibañez-Chile
Teaches Buddhism, translation of Dharma texts._

viernes, 29 de agosto de 2014

“Mindfulness”en la carretera; atención plena, consciencia abierta el anhelado equilibrio…

¡Ni apegarnos, ni enajenarnos! Así como el músico talentoso con un oído privilegiado logra afinar el instrumento para que éste le entregue exactamente la nota y el tono deseado, completamente unificado y armonioso, así también se consigue, tras familiarizarse con las prácticas meditativas ‘mindfulness’ la armonía para percibir, conocer, interactuar y vivir la vida conscientes.
Lo que  interesa  no siempre es aquello que es tildado de “interesante”. Los momentos en el camino de la vida, si somos capaces de verlos, sentirlos y apreciarlos, se volverán piedras preciosas y tesoros de invaluable y verdadero ‘interés’. El tomar únicamente estos momentos y llevarlos a la conciencia, acusar recibo de estos,  meramente observarlos sin ese juicio castigador, dejan una huella de aprendizaje y un estímulo al nacimiento de emociones positivas tales como la compasión y la bondad amorosa.
La vida apresurada y siempre en huída que solemos vivir, no es otra cosa  que un exacerbado sentido de protección, de desconfianza y de desunión entre los seres. Huimos a nuestros refugios solitarios anhelando encontrar allí la tan anhelada paz. Virginia Wolf decía:…”no es evitando la vida que encontraremos la paz…”
La calle es un medio hostil por el cual debemos transitar y  lo hacemos irreflexivamente, apresurados y muchas veces de mal humor. Me toca viajar mucho en carretera y trato de hacer el viaje en forma consciente, (respiro correctamente y pienso en el ‘mindfulness’)
Al llegar al peaje me tomo el tiempo de saludar  a la chica que se encuentra en la cabina, muchas veces enchufada a sus audífonos a través de los cuales incluso los automovilistas  alcanzamos a escuchar los estruendos de una música que a ella parece transportarla muy lejos, y que graciosamente  lleva el compás con su cuerpo,nos alcanza el ticket del peaje simulando una máquina perfecta.
Para ella su trabajo en esa cabina es un tiempo en evasión constante, es un tiempo entre paréntesis, en donde nadie de interés existe y por lo tanto ningún ser con quien interactuar, su actitud es la de un robot quien debe entregar un ticket y apretar un botón para que se abran las barreras. Muchas veces en sus rostros podemos ver cansancio e irritabilidad un deseo de terminar pronto con ese tedioso trabajo.
Sin embargo, cuando hacemos contacto visual con ella y le preguntamos cómo se encuentra, si tiene frío o calor dentro de ese cubículo…ella generalmente despierta y comienza una charla  a nivel humano…nos despedimos ambas con una sonrisa y generalmente escucho al alejarme un “cuídese que tenga buen viaje”….yo sigo viaje y pienso…me sirvió el mindfulness. 
 Sigo viaje consciente y observando,veo cómo el automóvil de adelante lanza envases de chocolate o bebidas por la ventana. ¿Qué hacer?... nos vemos confrontados a la disyuntiva de si  empatizar o sentir una gran compasión. (Si, porque de acuerdo a los últimos estudios en la neurociencia la empatía y la compasión son dos sentires diferentes, demostrados así  en resonancias cerebrales).El sin número de perros abandonados a su suerte o ya descuartizados que debemos esquivar mientras manejamos nos enfrenta a esta disyuntiva  real, si siento empatía debo contar con que me  embargará un sentimiento de rabia, de dolor, de impotencia y  de sufrimiento que me acompañarán  por algunos días perturbando mi mente despiadadamente. ..trato entonces de aplicar la  compasión a  la situación en general, indagando sus cadenas  causales…¿cómo llegan estos perros a la carretera, son tirados por sus dueños porque ya no pueden hacerse cargo de ellos? ¿es el apremio de la vida tal que perdemos la noción de lo que se está haciendo? O simplemente no se ha tomado consciencia de la responsabilidad que demanda hacerse cargo de un ser sensible? Quizás al cabo de estas reflexiones me aparte un tanto de la empatía y comienzo a sentir compasión, un deseo de reparar desde la raíz, como sea ,con lo que sea sintiendo una fuerza que la genera el amor, pensando incluso en la precariedad de consciencia del desconectado “culpable”…. Al pensar así me doy cuenta que estoy aplicando el 'mindfulness' nuevamente. El estar presentes es  una tarea que todo ser humano debe emprender, es de largo aliento puesto que debemos  familiarizarnos con esta, pero es imprescindible para no caer en el tan conocido lema: “ bueno así es la vida”…la vida la hacemos nosotros y es en ésta  que  nos acercamos  a la verdad…la verdad experimentada consciente-mente...cuyas características se basan  en el amor.
Cuanto dolor provocamos todos los días cuando no estamos conscientes, ni presentes en la realidad del momento.
Ana-María Clasing ( budismo y meditación)

miércoles, 2 de julio de 2014

La meditación en tratamientos homeopáticos

por Ana-María Clasing

¿Porqué podemos utilizar la meditación referida como 'atención plena e introspección´' conjuntamente con un tratamiento de sanación homeopático?

Aunque S. Hahnemann ni siquiera sospechaba la relación sanadora entre una meditación introspectiva  y sus acertados diagnósticos que señalan a  las emociones aflictivas como  gatillantes y responsables  de los estados de salud de los pacientes, él intuyó sin embargo también que la cura de un mal radicaba en la identificación de sus más profundas emociones perturbadoras
Partiendo de la base de tres grandes clasificaciones 'miasmáticas', Hahnemann logró identificar los orígenes de muchas  enfermedades crónicas adquiridas incluso antes de nacer, en periodos de gestación del ser. Este enfoque casi  'metafísico ' del origen de las enfermedades lo posiciona hoy después de dos siglos y medio como uno de los grandes conocedores de la psiquis humana y contemporáneo a las nuevas ideas y estudios sobre los beneficios curativos de las  prácticas contemplativas. 

El 4º principio del sistema de curación homeopática de Samuel Hahnemann; ‘La Teoría miasmática'. ayuda a identificar las emociones aflictivas como las causas originales  de las enfermedades. Observar la angustia interior de todo ser humano fue la postura de Hahnemann.

"Identificar las emociones aflictivas (sansctr.Kleshas) como uno de los principales obstáculos en la salud de las personas es el primer paso para su curación; técnicas de meditación para disolver tales emociones completaría la cura." (el Buda de la medicina’.)

La meditación para superar y transformar dichas emociones basada en la visualización y  técnicas de respiración son un aporte esencial en los tratamientos homeopáticos.
Este enfoque también ha sido el resultado de mi observación de 24 años en pacientes tratados con homeopatía y recientemente estableciendo un patrón de técnicas de meditación junto con el tratamiento. La meditación ‘mindfulness’ ha sido una importante  herramienta para superar los estados emocionales predominantes en los pacientes. Dichos estados se descubren a través de la observación de los pacientes y de sus respuestas frente a la ingesta de sustancias homeopáticas (similia similibus curantur)……


(Trabajo presentado por A.M.Clasing en el 1er. Simposio sobre Estudios Contemplativos , Mind & Life Berlin/ Alemania Octubre 2013)

miércoles, 4 de junio de 2014

'Mednagarvar' un lugar para meditar.

‘Mednagarvar’ realiza talleres y bloques de estudios sobre:
budismo, historia de la meditación, alcances científicos de la meditación  y prácticas meditativas generales y personalizadas, basadas en técnicas milenarias como el Shamattha y el Vipashyana.

Los talleres tienen como propósito que el practicante se familiarice con las prácticas y pueda experimentar diferentes herramientas contemplativas, que luego podrá aplicar en su práctica diaria.
Las preguntas de ¿porqué meditamos? y ¿Se ha vuelto la meditación una moda? son algunas de las inquietudes tratadas en estos talleres.

Quizás ha llegado el momento de 'meditar' sobre la meditación... 
Cuando logramos unir la meditación con la atención nos conectamos con nosotros mismos y somos capaces de contemplar aquello sobre lo que meditamos  siempre y cuando se ejerza esa intención de hacerlo.

En la meditación contemplamos nuestro fluir interno  a través de una  atención intencionada que se genera poco a poco y que por lo mismo, es un proceso que crea una  cercanía con el objeto de meditación.. …


Paso a paso se logra la introspección, se despejan las dudas, las aflicciones, los velos…  y se asume  un estado de realización, de verdad, un estado de atención constante, percibido constantemente...que nos permite ser y estar en cada segundo, actuar acorde, percibir libre y directamente e interactuar con una mente abierta, pura y libre.

martes, 3 de junio de 2014

Meditar en Tara

Las imágenes han sido y serán siempre un soporte de contemplación a la hora de meditar; son el apoyo para  representar nuestros propios deseos, intenciones, aflicciones y obstáculos como también para representar sus antídotos. Son  un vehículo para facilitarnos aquella mirada  interior, aquella introspección indispensable que nos libera y nos conduce a un estado más puro y limpio desde donde nuestra percepción será directa y clara. 

Tara
Shyama Tara- Drölma

Mente luminosa del Buda y soporte de contemplación y  de meditación imagen femenina considerada la manifestación de todas las actividades iluminadas del Buda.
Su fuerte relación con el conocimiento ancestral y con la compasión, le han otorgado el nombre de la “madre de todos los Budas” dentro del panteón tantrico budista.
Como objeto de contemplación y de veneración se le considera  la protectora contra los “8 grandes miedos” que incluyen el miedo a los elementos, las  tragedias mundanas y los miedos causados por un gran apego al ‘yo’.
Existen muchas imágenes de Tara, 21 para ser más exactos. La más popular de ellas es Tara verde asociada a la protección y Tara blanca asociada a la sanación y longevidad. Las prácticas meditativas con la imagen de Tara son muy populares dentro de las 4 tradiciones del budismo tibetano. Tara literalmente significa “la sabia” o “aquella que libera”.

Tara verde

Esta sentada en posición de medio loto sobre un disco lunar en un loto abierto, con su pierna derecha estirada sobre el suelo y su pierna izquierda doblada. Su mano derecha en el mudra “Varada” con la palma hacia afuera, en gesto de generosidad, su mano izquierda juega con el tallo de un loto a medio abrir (simbolizando la noche).Su color verde simboliza la restauración del equilibrio que ha sido alterado, el verde es el color del refugio y del socorro.

viernes, 23 de mayo de 2014

Wesak o (Vesac) una celebración que invita a meditar.

Celebración budista, realizada en el plenilunio de Tauro. Este año Wesak cayó el 14 de Mayo y es un día muy especial para los budistas de todo el mundo.
Pero ¿que es lo que se celebra?
El nacimiento de un príncipe indio Siddharta Gauthama, su elevación al estado de Nirvana y luego al estado de  Buda. Su trascendencia en el Parinirvana como mente iluminada y dejando su cuerpo en la tierra.

El Nirvana o estado nirvánico  literalmente significa “el cese permanente de todo sufrimiento y de sus causas; las emociones aflictivas”.

Se le define como la total extinción de todas nuestras concepciones erradas, emociones aflictivas y tendencias negativas que aún persisten sutilmente en las comprensiones finales sobre la vacuidad. Es un estado adquirido luego de un proceso, puesto que son las concepciones erradas  sobre la naturaleza verdadera de la realidad, las que gatillan nuestros estados conscientes de desilusión y engaño, la eliminación total de estos ‘engaños’( percepciones erróneas de la realidad) se produce únicamente cuando se genera una percepción genuina de la naturaleza verdadera de la realidad.
Esta percepción debe producirse producto  de una ‘percepción directa’ de la vacuidad, la cual se genera en perfecta unión con las prácticas meditativas realizadas en Oriente por milenios. La meditación en ‘calma mental’. (Shamattha) y la meditación analítica introspectiva (Vipasshyana).

El Budismo clásico menciona tres tipos de Nirvana:
I.-Nirvana residual o con residuo, un estado inicial de Nirvana, cuando el practicante  aún depende de sus viejos agregados psicológicos.(vale decir:
1.-Formas,2.-Sentimientos/sensaciones,3.-percepciones/discernimientos/impulsos,4.-Formaciones disposicionales,(patrones habituales de pensamientos) 5.-Consciencias
II.-Nirvana sin residuo un estado más avanzado de Nirvana, y es cuando estos viejos ‘agregados’ han sido consumidos dentro de la vacuidad.
III.-Nirvana       el Nirvana del Buda cuyo estado es aquel que ha trascendido ambos extremos; el condicionamiento de la existencia cíclica (samsara) y el aislamiento pacífico del Nirvana , este estado se denomina parinirvana.
por Ana-María Clasing


sábado, 26 de abril de 2014


Altruismo y Ética

Nos visita por estos días  un Doctor en biología molecular y monje budista pero sobre todo un hombre  dedicado a la  práctica del altruismo; Matthieu Ricard.
Se le ha denominado “el hombre más feliz del mundo” no únicamente por haber sido sometido  a experimentos científicos que buscan el comportamiento neuronal en el cerebro cuando éste está en profunda meditación  sobre la compasión y la bondad amorosa, sino también porque M.Ricard lleva a cabo labores altruistas concretas  como es el centro Shechen en Nepal  creado  con un propósito educativo basado en la ética, la tolerancia y el amor compasivo. Matthieu Ricard  ha  escrito  varios libros y viaja por el mundo exponiendo el ‘cómo’  y el  ‘porqué’  la práctica meditativa pueden llevar al hombre a construir un mundo mejor.
Señala en uno de su libros …“nuestro estado interior es el que nos lleva a reaccionar de muchas maneras frente a una situación determinada. Los actos nacen de los  pensamientos, sin dominar los pensamientos no se pueden dominar los actos…”señala, …”se trata de un control mental más total, más estable gracias al conocimiento de la naturaleza de la mente .En ningún caso se trata de quedarnos con los brazos cruzados, apáticos e indiferentes,…neutralizar al adversario  que nos ataca significa no dejar que el odio y la venganza nos invadan al hacerlo”…
Son múltiples sus enseñanzas que nos invitan a una profunda reflexión  y cómo no hacerlo en el mundo que nos toca vivir ahora. Conocer la verdadera naturaleza de nuestra mente es el objetivo central en el propósito de la meditación., solo así se lograrán los principios éticos fundamentales para la convivencia. Matthieu Ricard es el traductor oficial del Dalai Lama y como él comparte  ese espirito altruista universal  en donde no hay límites, ni fronteras religiosas, simplemente es un espíritu  humanista. Señala en sus libros:…”La verdadera paciencia, la verdadera no violencia consisten en elegir la solución más altruista”…
Su presencia en Chile en el marco del  ‘3er. Encuentro de Relaciones Saludables y Felicidad’, su visita  al 


Colegio Francisco Varela  en donde se reunió con los niños de dicho establecimiento educacional, su visita a la Universidad Adolfo Ibáñez  que debió dejar a una multitud de estudiantes afuera porque ya no cabían en el salón…estudiantes que  quisieron conocerlo y enterarse de los “secretos”  de aquella  felicidad  que él tan sencillamente proclama como algo totalmente posible…
Matthieu Ricard sin duda representa ese puente tan necesario entre la milenaria espiritualidad de oriente y la nuestra…







lunes, 7 de abril de 2014

Cambiar....





¿Podemos cambiar nuestras actitudes hacia los demás? Y ¿porqué cambiarlas?

Únicamente se logra responder a estas preguntas cuando logramos ver y percibir a cabalidad nuestra actitud interna, nuestra cotidiana disposición mental. Sin embargo, esta ‘cotidiana disposición mental’ depende de in numerables factores…factores que caben en la innegable situación de interdependencia en la que vivimos.
Desde el momento en que surgen el orgullo y la soberbia que afirman nuestra capacidad de funcionar “solos” nuestra actitud mental es otra y nos olvidamos de la interdependencia a la que todos estamos anexados.

Los 8 versos para ‘Generar la mente iluminada’ XIV Dalai Lama.

El Dalai Lama, como experto en la práctica del amor y de la compasión señala: “ Existe otro factor preponderante en el cultivo de pensamientos y emociones de bondad amorosa hacia los demás y es que nuestros propios intereses y deseos se cumplen a cabalidad y surgen como efectos colaterales de esta actitud amorosa. Como lo señala el gran erudito Je Tsong Khapa en “el sendero hacia la iluminación” (Lamrim Chen-mo) “ …en la medida que el practicante más se involucre en actividades y pensamientos dirigidos hacia el cumplimiento del bienestar de otros, el cumplimiento y la realización de sus propias aspiraciones aparecerán como efectos colaterales sin tener que hacer ningún esfuerzo adicional.” El bodhisattva y el practicante compasivo en el sendero budista pueden catalogarse de ‘sabios egocéntricos’. Por otro lado, nosotros nos comportamos como ‘egocéntricos necios’, pensamos únicamente en nosotros y rechazamos a los demás resultando esto en una permanente infelicidad. Por ello el tiempo de pensar más sabiamente ha llegado.”
  • With a wish to free all beings                                             Con el deseo de liberar a todos los seres

  • I shall always go for refuge                                                 siempre iré por refugio
  • to the Buddha, Dharma and Sangha                                   en el Buda , el Dharma y el Sangha 
  • until I reach full enlightenment.                                            hasta asumir la total iluminación.

  • Enthused by wisdom and compassion,                               Motivado por la sabiduría y la compasión
  • today in the Buddha’s presence                                         hoy, y en presencia del Buda
  • I generate the Mind for Full Awakening                             genero la mente del despertar
  • for the benefit of all sentient beings.                                   para el beneficio de todos los seres                                                                                                     sensibles

  • As long as space endures,                                                por cuanto dure el espacio
  • as long as sentient being remain,                                       por cuanto permanezcan los seres sensibles
  • until then, may I too remain                                              hasta entonces pueda yo también                                                                                                        permanecer.
  • and dispel the miseries of the world.                                Y deshacer las miserias del mundo.

jueves, 20 de marzo de 2014

El Dalai Lama y Humberto Maturana

El Dalai Lama envió un saludo a todos los chilenos y prometió una pronta visita
Esto sucedió en diciembre pasado, cuando el líder budista se reunió con el biólogo chileno Humberto Maturana en Nueva Delhi.
·  24.02.2014
·  #DALAILAM
En diciembre de 2013 y tras la experiencia del festival FIIS (Festival Internacional de Innovación Social), el biólogo chileno Humberto Maturana junto al equipo Matriztica (la escuela de investigación que preside) invitó a miembros del FIIS a un encuentro de trabajo y pensamiento en Nueva Delhi junto al Dalai Lama. El encuentro fue de cuatro horas en dos días.
Al final del encuentro el Dalai Lama dijo que quería enviar unas palabras para todos los chilenos y latinoamericanos. También prometió una visita a Chile, la que es probable que ocurra durante el FIIS de 2015.

Humberto Maturana Romesín (Santiago de Chile, 14 de septiembre de 1928) Biólogo y Epistemólogo chileno.
Desarrolló en la década de los setenta el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. Además, sentó las bases de la biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura. Otro aspecto importante de sus reflexiones corresponde a la invitación que Maturana hace al cambio de la pregunta por el ser (pregunta que supone la existencia de una realidad objetiva, independiente del observador), a la pregunta por el hacer (pregunta que toma como punto de partida la objetividad entre paréntesis, es decir, que los objetos son traídos a la mano mediante las operaciones de distinción que realiza el observador, entendido éste como cualquier ser humano operando en el lenguaje).
Profundizó su trabajo junto con su discípulo y luego colaborador Francisco Varela. Humberto Maturana es fundador, junto a su aprendiz Ximena Dávila Yañez del Instituto Matriztico