jueves, 4 de octubre de 2018

Conferencia de SSantidad el XIV Dalai Lama en Rotterdam

por Ana-María Clasing


Una interesante conferencia se ha llevado a cabo este pasado 16 de Septiembre en el Centro de Convenciones Ahoy en Rotterdam/Netherlands. Se trata de la visita de S.S.el XIV Dalai lama a ese país y en donde la convocatoria en esta oportunidad fue para dialogar e investigar sobre
 ..."porqué es la compasión esencial en nuestro mundo atribulado"...

La conferencia distó mucho de ser un discurso con terminología psicológica sobre el comportamiento humano, más bien se centró en llamarnos a la reflexión sobre que es y cómo podemos aplicar la compasión,las buenas intenciones y la tolerancia en este mundo.

Las palabras del Dalai Lama resonaron con honestidad en todos los tópicos tratados, los cuales se centraron en la dificultad de los seres humanos para aplicar la compasión. 
La conversación abarcó desde temas políticos,sociales y culturales, tales como las grandes migraciones desde países en crisis, la inquietud de si las religiones son necesarias en el mundo, hasta el necesario desarme nuclear... generando inquietud entre la audiencia y logrando un  dialogo franco y amigable.

El Dalai Lama sugirió la creación de uniones entre países, con fines comunitarios como base para una mejor convivencia mejor ayuda mutua, y un mayor respeto y sustentabilidad para la aplicación de la compasión entre estos.´Uniones´ entre países africanos, como también en
países latinoamericanos con el propósito de ayudarse mutuamente. 

La tolerancia fue también un tema relevante en esta conferencia, señalando que, el peor enemigo de ésta, es el apego  del cual emergen la desconfianza y el odio fácilmente.

Al finalizar su charla, el Dalai Lama fue 'sometido' a una serie de preguntas que no dejaron indiferentes a nadie y muchas de estas sacaron algunas carcajadas. Una madre le preguntó como podía ayudar de mejor manera a sus hijos en el conocimiento y aplicación de la compasión, su respuesta fue muy clara ¨no soy la persona indicada para responder,  porque no tengo hijos, pero podría decirle que con mucho amor´señaló. 
Luego un joven le preguntó como veía él las relaciones amorosas y románticas entre parejas las cuales hoy son expresadas de manera más  abiertas y libres. Nuevamente el Dalai Lama le respondió sonriendo "equivocada la pregunta, no soy el indicado para responderla, pero le puedo decir que habría menos problemas si las relaciones de amor prescindieron del apego...el apego muchas veces trae consigo el odio"..

El 'verdadero amor' fue el leitmotiv de todas sus respuestas, matizado siempre con la realidad del ser humano, con el reconocimiento de la dificultad para su aplicación, pero también con una gran dosis de esperanza genuina de que es posible desarrollar un sentido empático en todos nosotros,  sustentado por la ciencia y mediante la práctica de la meditación en la buena voluntad y el altruismo...y añadió: "El debate y las discusiones entre seres humanos se pueden realizar sin armas y no hay necesidad de matar para ello", espontáneamente contó sobre sus peleas con su hermano cuando pequeño...generando algunas risas.

A sus 84 años el Dalai Lama aún deslumbra por su claridad  y apertura mental, su capacidad y sencillez dejan que temas tan dolorosos puedan ser conversados y analizados tranquilamente con una disposición mental amable que contagia. 

En sus conferencias y enseñanzas budistas en particular, el Dalai Lama deja entrever siempre la importancia del momento presente, de la impermanencia y la interdependencia, reflejada no únicamente en todos los acontecimientos externos sino que también en las certezas científicas que afirman la plasticidad de la mente.
Darle cabida a estos hechos implicará una mayor comprensión de la realidad y su funcionamiento, influyendo así nuestros estados mentales. 


martes, 22 de mayo de 2018









Psicología de elite versus Compasión

Por: Ana-María Clasing

El concepto “psicología de elite” utilizado por el Papa en relación a los diversos eventos de abusos ocurridos dentro de la iglesia sugiere una connotación bastante más amplia, puesto que puede abarcar a la totalidad de nuestra sociedad y a su comportamiento.

Si bien es cierto que el término psicología se refiere principalmente a: ´la ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y de los procesos mentales, tanto de los individuos como de grupos humanos en distintas situaciones y que abarca todos los aspectos de la experiencia humana´. La psicología también plantea que para comprender estos procesos mentales y de conducta en el ser humano es necesario un análisis profundo de la influencia ejercida sobre estos, ya sea por la presencia real, imaginaria o implícita de otras personas, o “del otro” o del pueblo. (Wilhelm Wundt, Völkerspsychologie,psicología del pueblo)
Es evidente entonces que un modelo o una referencia se hacen vitales para el conocimiento, la formación y la conducta de un ser humano. 

La definición que otorga el Papa en relación a la ”psiclogía de elite” es aquella que señala “el sentirse superior al resto de las personas” generando dinámicas de división, separación, círculos cerrados que desembocan en espiritualidades narcisistas y autoritarias en las que lo importante es sentirse especial, diferente de los demás...".

Cuan común es esto en el comportamiento social? y cuan común es que desde esta concepción muchas veces nos sentimos dueños de la verdad, discriminamos, influimos e incluso imponemos? La psicología de elite fomenta el individualismo, la manipulación, el dogma.

Cuando se habla de compasión por ejemplo muchas veces se aplica este principio de “psicología de elite” sintiendo “lastima por el otro” asumiendo una actitud de superioridad que impide involucrarse compasivamente con el dolor del otro.

Por otra parte la importancia de la psicología social radica en tomar consciencia de nuestra humanidad y más aún realizar que nuestra humanidad es compartida; sentimientos, sensaciones y emociones radican en todos nosotros de igual manera. Sin embargo, estos son entendidos de manera individualista y se les siente especiales y diferentes. 

Cuando la conciencia está presente se genera naturalmente una empatía y una  compasión que permite ver en el sufrimiento del otro, el propio, impidiendo así el daño a los demás. 

Una alusión a la falta de toma de conciencia como el "no ver más allá” lo señaló  Helen Keller así “es terrible no ver, pero peor sería no tener visión”.

La compasión en el budismo por ejemplo es definida como un sentido básico de cuidado, sensibilidad y apertura hacia el sufrimiento propio y el de los demás, con la intención genuina de intentar aliviarlo o prevenirlo, para ello se requiere de una fuerte motivación y de un compromiso en donde  la presencia del “yo” no es relevante.

De acuerdo a las escrituras budistas la Compasión involucra 4 componentes: 

1.- Conciencia del sufrimiento (conciencia cognitiva y empática). El darnos cuenta que el sufrimiento existe (1era. Noble Verdad dentro del Budismo)
2.- Preocupación empática relacionada a “ser tocado” por las emociones (componente afectivo). El realizar que existen causas para este sufrimiento. (2ª. Noble Verdad) Los tonos afectivos son los que regulan los tonos emocionales.

Estos dos primeros componentes constituyen una relación de causa y efecto.

3.-Un deseo de ver aliviado dicho sufrimiento (intención). El darnos cuenta de que existe un cese a este sufrimiento (3ª .Noble Verdad)
4.-Una disposición a la ayuda proactiva para aliviar el sufrimiento (motivación). El darnos cuenta de la existencia de un camino hacia el alivio de dicho sufrimiento. (4ª. Noble Verdad)

Estos dos últimos componentes promueven el logro.

Estos 4 componentes son interdependientes y necesarios para desarrollar la compasión. La compasión es tener en cuenta cuanto tengo del otro. Podemos observar también que requiere de un arduo trabajo psicológico en donde el análisis y la ponderación equilibrada del “yo” juegan un papel de vital importancia. La toma de conciencia de estos 4 componentes será la disposición mental de cada ser humano en esta humanidad compartida.



lunes, 19 de marzo de 2018

El bien y el mal vinculados a la empatía; el altruista extremo y el psicópata.
( Ana-María Clasing)
Estas características extremas reflejan los instintos humanos que definen el "Bien y el Mal" existentes en el mundo.
Por muchos siglos los debates y argumentos sobre el bien y el mal han sido temas adjudicados a la filosofía y a la religión.

Sin embargo, y hace algunas décadas, investigadores y científicos han hecho grandes avances en la comprensión de lo que impulsa el "bien y el mal".

Son innumerables los estudios que hoy se concentran en explicaciones científicas sobre cómo funciona nuestro cerebro cuando actuamos de forma empática con un espíritu altruista o cuando sencillamente nos manifestamos indiferentes, o peor aún de forma destructiva destacando incluso rasgos de crueldad.

Qué define lo que es "el bien" y lo que es "el mal"?? 

Generalmente consideramos el 'bien' como actitudes cargadas de aspectos generosos y de sacrificio por el bienestar de los demás. El 'mal' por otro lado, se caracteriza por destacar aspectos como el egoísmo, la violencia y la destrucción.

Según declaraciones del neurólogo social Jean Decety : "somos la especie más social de la Tierra y también la más violenta. Tenemos dos caras porque ambas son importantes para sobrevivir." 


Estas declaraciones las basa en estudios sociales los cuales indican que el hombre y otras especies (aunque inicialmente desarrollaron un deseo de ayudarse unos a otros porque como agrupaciones podían sobrevivir de mejor manera) desarrollan aspectos negativos debido a la progresiva competencia por recursos, la cual lleva a considerar "el deseo de aniquilar o matar al oponente".
Sin embargo, estudios científicos recientes declaran que ambos aspectos  tanto "el bien" como " el mal" están vinculados a un rasgo emocional; la empatía. Definida como "la capacidad intrínseca del cerebro para experimentar lo que otra persona siente".

Cuan importante y clave puede ser esto? Inmensamente relevante!!! puesto que la empatía impulsaría la compasión... desde el minuto que podemos experimentar el dolor del otro y constatar que no nos gusta, sentimos  en nuestro 'corazón' una gran compasión que nos impulsa a ayudar al otro. (El 'sentir en nuestro corazón' se entiende en el mundo científico como un estado de equilibrio biológico, fisiológico y psicológico).


Este instinto compasivo sin embargo, no está completamente desarrollado en todos los seres humanos y de acuerdo a investigaciones científicas los comportamientos psicópatas y antisociales se deben a la falta de empatía; circuitos neuronales dañados.Las estructuras cerebrales guiarían el comportamiento ético y social. A su vez estas estructuras cerebrales se ven intervenidas y afectadas por emociones...es un juego interdependiente entre una estructura física y una emoción.



Cómo  se mide y de donde proviene esta empatía? 
La empatía responde a un circuito determinado en zonas del cerebro con sus distintas funciones de como este cerebro  responde a otros. Si estos circuitos están dañados debido a (factores genéticos, lesiones cerebrales, exposición prolongada al estrés), la empatía se verá disminuida o eliminada y consecuentemente la ausencia de compasión y los comportamientos benignos.

Hoy la exposición prolongada al estrés es remediada con sesiones de meditación que tranquilizan la mente centrando la atención en aspectos biológicos básicos tales como la respiración. El estrés disminuye en la medida que se realizan estas prácticas

regularmente. De esta manera se restablecen y recuperan los circuitos de la empatía que estaban dañados.

Mediante la tecnología de escáner se identifican las partes del cerebro que se activan cuando se siente empatía por otros.

Representación de estructuras cerebrales y emociones. (Simón-BaronCohen, David Greenberg MD Universidad de Cambridge)

1.- La corteza somatosensorial es responsable de una respuesta visceral al dolor físico de alguien más.

2.-El lóbulo parietal inferior se ocupa de reproducir o 'espejear' las acciones y emociones de la gente.
3.-Leer las expresiones de los ojos y los movimientos de los demás es tarea del surco temporal superior
4.-Imaginar los pensamientos de los demás  está en la región  de la unión temporoparietal.
5.- Reconocer dolor; corteza cingulada medial.
6.-Corteza prefrontal medial es capaz de comparar la perspectiva propia con la de alguien más.
7.-Corteza orbitofrontal; entender señales sociales y dolor físico.
La actividad prefrontal reducida representa una anormalidad en esta zona y predispone a una persona a la violencia.
8.-Ínsula anterior; reconoce emoción, dolor y conciencia de uno mismo. 
9.-Amígdala; mayor actividad neural. La amígdala está asociada a respuestas emocionales aprendidas y al proceso de estímulos angustiantes.

Existen pruebas y tests que miden la empatía, las preguntas buscan determinar la magnitud de interés de una persona en cómo sienten y piensan los demás. La atención desarrollada por la mente en el cerebro indica un funcionamiento biológico muy normal y un equilibrio emocional, ambos son interdependientes. El 'cómo' cada quien percibe este mundo será vital para el desarrollo de nuestra empatía.



lunes, 19 de febrero de 2018

Del Libro “Beyond the Self: Conversations Between Buddhism and Neuroscience”
Por Matthieu Ricard y Wolf Singer (Kairós bajo el título “Cerebro y Meditación”).

Reflexiones: Ana-María Clasing
Con gran  interés he leído el artículo publicado en la revista “The Atlantic” con la excelente traducción de Gonzalo Brito sobre el libro “Beyond the Self: Conversations Between Buddhism and Neuroscience (Más allá del yo: conversaciones entre Budismo y Neurociencia.” Por Matthieu Ricard y Wolf Singer)
Sin duda el Budismo tibetano, como expresado muchas veces por Matthieu Ricard, es el gran aporte al estudio de la neurociencia planteado hoy en el interés y énfasis puesto en  la investigación de  la cognición, percepción y su importancia en la conducta humana.
Desde el lado de la labor científica, el Dr.Wolf Singer declara que: …” el esfuerzo analítico en la ciencia se centra más en lo externo que en lo interno como lo enfatizan contemplativos y meditadores”.
En ambos casos el objetivo se sitúa en la comprensión de la realidad, lo que es sin duda alentador puesto que une ambas intenciones.
El Budismo lleva más de 2.000 años estudiando la mente o el ‘comportamiento mental y empíricamente concluye de forma positiva y a través de la meditación y la contemplación que
la conducta frente a las emociones puede ser mejorada y equilibrada.

Sin embargo, y así como la ciencia avanza en descifrar el funcionamiento anatómico y fisiológico ocurrido en diferentes estados mentales, el contemplativo debe también familiarizarse, mediante el hábito de la práctica meditativa, con la comprensión de sus sentimientos y el surgir de sus emociones. Desde la observación de la propia mente, los pensamientos y emociones, surge la riqueza del  verdadero conocimiento de la realidad.

Declara Matthieu Ricard “No basta con pensar sobre cómo funciona la mente humana y elaborar teorías complejas sobre ella, como hizo Freud por ejemplo. Estos constructos intelectuales no pueden reemplazar dos milenios de investigación directa sobre el funcionamiento de la mente utilizando la introspección incisiva realizada con mentes entrenadas que han desarrollado gran estabilidad y claridad.
Siguiendo con el texto del libro, y en relación a los “constructos intelectuales” elaborados para emitir teorías complejas sobre la mente, el Dr. Wolf Singer pregunta :

“¿Por qué nos daría la naturaleza algo fundamentalmente negativo, algo que requiera un entrenamiento mental especial para su eliminación?

La respuesta de Matthieu Ricard: “Lo que nos ha dado la naturaleza en ningún caso es completamente negativo; es solamente su estado base…” y complementa su respuesta también con una pregunta, “no es esta una manera fácil de menospreciar la posibilidad de mejorar su calidad de vida, lo cual costaría solamente algo de razonamiento y esfuerzo?

No puedo dejar de pensar en las enseñanzas del gran erudito Shantideva (S.VIII D.C.) en su tratado “Guide to the Bodhisattva’s Way of Life” (una guía en el camino del Bodhisattva) en donde se menciona el desarrollo y la transformación mental que ocurre en la práctica meditativa.
En estas enseñanzas está implícito reconocer una cierta plasticidad mental que será de beneficio para superarnos, por ejemplo, en la compasión que desarrollamos hacia nosotros mismos y luego hacia los demás.

Y señala Matthieu Ricard: “…al comienzo, es difícil hacerlo apenas surge una emoción, pero al familiarizarnos cada vez más con esta práctica, se vuelve algo bastante natural. Cada vez que la ira muestra su rostro, la reconocemos de inmediato y la gestionamos antes de que se vuelva demasiado intensa.”
El “gestionar” implica una intención de cambiar ese estado mental, en primer lugar y luego hacerlo con el convencimiento que nos da la práctica meditativa recurrente al demostrarnos empíricamente que es posible la transformación.

Ciertamente “lo que nos ha dado la naturaleza…es solamente su estado base”  las palabras de Matthieu Ricard reflejan la posibilidad de seguir puliendo ese diamante en bruto que es la mente.





miércoles, 14 de febrero de 2018

14 de Febrero


El “Día de los Enamorados” relacionado  también con el día de  la pareja responde a una necesidad natural del ser humano de  emparejarse.
El emparejarse ha tenido   que ver con la necesidad de procrearse y perpetuarse en la especie, una necesidad meramente interesada en un objetivo muy claro.
Pero ¿está el amor involucrado dentro de esta natural necesidad de emparejarse?  Al parecer en la estructura humana el amor juega un papel muy importante en  esto de emparejarse.
Por amor se desea estar con el otro, el amor necesita ser entregado y recibido, el amor  lo abarca todo y  todo se percibe bajo el esplendor que genera ese amor. Como humanos, sin embargo,  y seres pensantes tratamos de definir y conceptuar el amor, buscando definiciones que reflejan ese sentir… y al hacerlo muchas veces se  le  ha mistificado creando expectativas absurdas que terminan por destruirlo.
Escritores y poetas se han referido a este.:

“Es tan absurdo pretender que un hombre no puede amar siempre a la misma mujer, como pretender que un buen violinista no pueda tocar siempre el mismo instrumento”(Honoré de Balzac)

Dejando en 2° plano el instinto natural de preservación al buscar emparejarse, notamos también que hay otra razón para ello  y esta es el percibir un intenso sentimiento de felicidad cuando la pareja surge.

“Puede uno amar sin ser feliz, puede uno ser feliz sin amar. Pero amar y ser feliz es algo prodigioso.”(Honoré de Balzac)

Sin duda que la felicidad nos hace vibrar, amar intensamente, nos hace más comprensivos, tolerantes y compasivos… sin embargo, la felicidad tiene siempre una fecha de expiración y el comprender  este momento de expiración tiene un valor, una apreciación más profunda de lo que significa la  felicidad. 
Si la felicidad estuviese siempre  asegurada…¿ qué incentivo tendríamos para buscarla, sentirla, percibirla, ilusionarnos con ella, o simplemente disfrutarla? La felicidad como todo lo demás vive en la impermanencia y ésta no permite que la encarcelen, que la amarren, que la obliguen o codifiquen…simplemente nace y se manifiesta y su manifestación perdurará siempre y cuando haya libertad .
La felicidad en pareja debe comprender una complicidad, un apoyo que es sostenido por el amor hacia el otro, en donde cada uno valora la propia  independencia y la del otro.

“He aprendido que no puedo exigir el amor de nadie, yo solo puedo dar buenas razones para ser amado…” (W. Shakespeare)

Desafortunadamente la vida en pareja ha sido estructurada cultural y socialmente y de acuerdo a la ley  y a los dogmas religiosos el matrimonio debe ser una sociedad indisoluble  'hasta que la muerte los separe', a veces con roles muy claros y específicos para cada quien. Esta estructura no contempla la libertad innata del ser humano, por el contrario la amarra para el beneficio de continuar y  dar vida a un “concepto de matrimonio”, a una idea de matrimonio que lo asegura como tal pero que no siempre  asegura  la relación  en sí misma.

El día de los enamorados apela a un compromiso con el otro por amor, no por obligación, en donde se disfruta auténticamente la compañía del otro y en donde se 'trabaja'   la comunicación con el otro,  la comprensión más que el orgullo, y el amor por la pareja más que el egocentrismo.